San Luis Río Colorado, Sonora.- El Casino EMINE de San Luis Río Colorado fue formalmente suspendido por la Fiscalía General de la República, tras conocerse que presuntamente forma parte de una red transnacional de lavado de dinero, con activos del crimen organizado.
Fue este miércoles cuando el Secretario Federal de Seguridad Omar García Harfuch lo dio a conocer en la mañanera con la Presidenta Claudia Sheinbaum, una investigación de varios meses por parte del Gobierno Federal y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detectando irregularidades en transacciones en 13 casinos del país, tanto físicos como virtuales.
Harfuch no precisó los nombres de los casinos, pero mencionó a Sonora entre los estados donde detectaron a estos establecimientos.
Por su parte este jueves, el Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, la Red de Control de Delitos Financieros y la Oficina de Control de Activos Extranjeros, dieron a conocer un informe donde mencionan a diversas empresas por estar involucradas en lavado de dinero y en otras actividades ilícitas.
Entre las empresas señaladas hay gasolineras, restaurantes y otros giros, pero mencionan en particular a 10 casinos.
En dicho listado las autoridades norteamericanas precisan que de los 10 casinos 3 se encuentran en el Estado de Sonora, particularmente en ciudades fronterizas.
Se trata del Palermo Casino, en la ciudad de Nogales, el Midas Casino en Agua Prieta, y el Casino Emine en San Luis Río Colorado.
En el caso de este último, se puso corroborar una diligencia por parte de autoridades federales, colocándole sellos de suspensión, por supuestas violaciones al reglamento de Juegos y Sorteos, así como a diversas leyes federales.
De acuerdo con los sellos, el establecimiento fue suspendido el 12 de noviembre, día en que el García Harfuch dio a conocer la investigación.
-Secretaría de Hacienda también emite comunicado
De igual manera la Secretaría de Hacienda del gobierno federal mexicano, emitió un comunicado este jueves, donde precisa acciones conjuntas entre ambos países, procediendo al bloqueo de operaciones financieras y suspensión de actividades.
Hacienda menciona como implicado al Cártel del Pacífico y a entidades de procedencia extranjera, responsables de operar redes internacionales de lavado de dinero y delitos del orden fiscal mediante las operaciones de casinos y otros negocios, con alcances en México, Estados Unidos y Europa.







