Las consultas del T-MEC deben ser incluyentes y fortalecer la competitividad de Norteamérica: COPARMEX

-El T-MEC es necesario para consolidar el futuro de Norteamérica, garantizando
certeza jurídica, atracción de inversiones y empleos de calidad.

San Luis Río Colorado, Sonora.- El Gobierno de México inició el proceso de Consulta Pública en la antesala a la revisión del T-MEC en 2026. En este marco, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hizo un llamado para que este ejercicio se realice con total transparencia y con la participación activa de todos los sectores productivos y organizaciones empresariales de México, Estados Unidos y Canadá.

Este proceso, consideraron, es clave para garantizar que Norteamérica conserve su liderazgo como la región más competitiva del mundo y mantenga la certidumbre que requiere la inversión.

Recordaron que COPARMEX participó de forma directa en el “cuarto de junto”, a través de los expertos de su Comité de T-MEC y Nearshoring, contribuyendo con propuestas que refuercen la integración económica y protejan los beneficios alcanzados en comercio, inversión y generación de empleos.

“Reiteramos que este tratado trilateral es fundamental para respaldar más de 17 millones de empleos, casi un tercio del PIB mundial y cerca de una cuarta parte del comercio global”, citaron.

Su Misión Empresarial a Canadá, encabezada por su presidente nacional Juan José Sierra Álvarez, confirmó el interés creciente de empresas canadienses por invertir en México en sectores como energía, minería, infraestructura y agroindustria.

Durante los encuentros sostenidos en Ottawa se confirmó que la suma de las economías de México y Canadá podría colocar al país como la quinta economía mundial, prueba del potencial que ofrece una cooperación estratégica sólida y de largo plazo.

Estos avances se complementan con la próxima misión empresarial de COPARMEX con autoridades y empresarios en Estados Unidos, que seguirá impulsando la agenda de integración productiva. Esto con el objetivo de reforzar las cadenas de valor, impulsar la generación de nuevas oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y la apertura de mercados que permitan a la región enfrentar con éxito los desafíos globales.

El T-MEC no solo constituye una plataforma comercial, sino también un marco regulatorio que garantiza certeza jurídica en inversiones y establece disciplinas en materia laboral, ambiental, digital y de propiedad intelectual. Por ello, insistimos en que las consultas en curso deben integrar la voz de empresarios, trabajadores y sociedad civil, de modo que cada tema acordado refleje el interés compartido de los tres países.

Por último indicaron que mantienen una relación estrecha con organismos empresariales de Estados Unidos y Canadá para impulsar estrategias que promuevan la competitividad regional. La cooperación en áreas estratégicas como energía, innovación y desarrollo tecnológico será determinante para que Norteamérica siga siendo un motor de crecimiento, inversión y empleo de calidad.

Compatir Noticia